DETALLE FEMENINO

Sunwell Muse Kita-sando es un edificio de oficinas y un showroom para Sunwell Group, una compañía textil enfocada en la moda femenina. Lo anterior es un punto de partida ideal para el diseño, donde la belleza femenina se integra como parte del concepto arquitectónico. El proyecto fue planteado por Takato Tamagami Architectural Design, en colaboración con Tsutomu Hasegawa de la firma Be-fun Design.

Los detalles que caracterizan la arquitectura son los dos muros con superficies curvas que definen el espacio. El edificio se localiza en una esquina cerca de la exclusiva zona de Harajuku, en el barrio de Shibuya en Tokio, Japón, y tiene un área total de 992m2, terminando su construcción en febrero de 2008.

El enfoque hacia una geometría de líneas sinuosas acentuadas, que se inspiran en la figura femenina, establecen un contraste con la funcionalidad y limpieza visual, concretando una propuesta deliberadamente contradictoria pero con una intención arquitectónica franca, potente y en completa sintonía con la imagen corporativa de Sunwell Group.

Las fachadas norte y este se diseñaron con una geometría de un cubo con una abertura curva, la cual funciona como un callejón entre las dos calles principales, y de esta manera atrae visitantes al interior del conjunto. Los muros curvos del pasaje se recubrieron con tablones de madera, para posteriormente introducir la línea curva en el diseño del interior como el motivo recurrente en todo el proyecto.

El programa de funciones se dividió en seis niveles: en el sótano se ubicó un espacio para eventos; el 1er y 2do nivel son showrooms; el 3er nivel se usó como oficinas; el 4to nivel como área de juntas; y el 5to nivel como terraza externa.

La estructura del edificio se planteó como un sistema de concreto reforzado y acero. Para los muros exteriores se escogió un revestimiento de madera de pino natural con barniz y un aplanado de estuco blanco hecho en el sitio enfatizando la limpieza visual del cubo exterior.

En el interior, siguiendo un marcado contraste, los muros se dispusieron con un acabado de concreto aparente o en madera natural con barniz según fuera necesario, mientras que para los pisos se utilizaron paneles de silicato de calcio con recubrimiento de cemento en diferentes formatos.

Desde la calle, el edificio Sunwell parece ser un edificio más en un barrio común de Japón, pero al adentrarse guarda una serie de sorpresas, que rompen con la forma y estética tradicional mediante superficies y acabados en continuo contraste. En esencia, una arquitectura que expresa la dualidad entre la feminidad y la masculinidad.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 5 de Milenio Monterrey.

Sunwell Muse Kita-Sando ChicHaus 5


About this entry