EL REÚSO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
El gran desperdicio de materiales de construcción y decoración diariamente ha provocado como consecuencia el origen de una tendencia al reúso de los mismos para la edificación y el diseño interior.
Ciudades como Nueva York son altas generadoras de desperdicio debido a la gran cantidad de intervenciones y remodelaciones a edificios antiguos, por lo que se está optando por establecer una línea de solución para resolver esta problemática mediante el reciclaje aunado a la reutilización de materiales, tanto para construcciones nuevas como para restauraciones. La EPA (Environmental Protection Agency) en Estados Unidos estima 136 millones de toneladas de residuos generados por cada Construcción; en este país, la mayoría de las remodelaciones y demoliciones en la Construcción es Concreto, Un 8% son Construcciones nuevas, 44% Remodelaciones y un 48% Demoliciones.
Cuando se aproxima el tema del reúso, se tiene que partir de la definición del concepto y cuál es el alcance que se puede lograr con su aplicación continua. El reúso, como concepto se puede definir como volver a usar algo o reutilizar. Esta idea, en la arquitectura y construcción, significa volver a usar materiales previamente utilizados, o de otra forma modificarlos de acuerdo con las necesidades y características del nuevo diseño, planteando cómo se va a utilizar ese edificio o ese espacio específico.
Los arquitectos y diseñadores están encontrando una oportunidad en todos los materiales que se desechan diariamente como parte de el cambio continuo en las ciudades. Hoy en día existe una capacidad de rescatar materiales en buen estado para ser reutilizados como estructura, pisos o detalles en acabados.
El paradigma de utilizar materiales nuevos está siendo reemplazado por la idea de concebir y aplicar una estética renovada, una mayor complejidad y propuesta espacial que sólo puede alcanzarse mediante un método híbrido, una combinación de materiales nuevos y reutilizados.
En la actualidad, existe una consciencia ecológica mucho más presente, comprometida con la voluntad de crear espacios sustentables con el entorno, ya no únicamente con respecto al contexto, sino en la manera en que los materiales son aplicados, y los sistemas constructivos son ensamblados, para de manera posterior ser desensamblados y tener la capacidad de recuperar el mayor porcentaje de material posible.
El Institution of Structural Engineering del Reino Unido nos muestra un perfil ecológico donde podemos observar en el siguiente descendente el material mas aprovechado al reciclarse es el Acero, posteriormente le sigue el ladrillo, luego el concreto reforzado y por ultimo la madera.
Anteriormente, no se consideraba en lo absoluto reutilizar un elemento o materiales de otra edificacinpara ser taje de material posib en lo absoluto reutilizar un elemento o materiales de otra edificaciorcentaje de material posibón para ser reutilizado en un nuevo proyecto. Sin embargo, gracias a una renovada cultura ecológica, ahora se toma en consideración todo el material que se desecha en los procesos de construcción, rehabilitación, remodelación y demolición.
Si bien la energía a utilizar para producir un material a partir de elementos reciclados es alta, ésta se ve compensada con el reúso de los mismos y no partir de materiales vírgenes o explotaciones de recursos naturales.
Proyectar tomando en cuenta elementos previos e incorporándolos en nuevos diseños es una de las nuevas tendencias en el pensamiento creativo aplicado a la arquitectura y el diseño interior. Ahora, los arquitectos y diseñadores tienen la consciencia, la capacidad y la obligación de explotar este recurso en nuestras ciudades, al igual como ya se está aplicando en centros urbanos de alta densidad alrededor del mundo.
* Artículo publicado en el suplemento Construcción e Infraestructura Moderna 5 de Milenio Monterrey.
* Con información de la Ing. Olimpia Pérez Moreno.
About this entry
You’re currently reading “EL REÚSO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- septiembre 15, 2012 / 2:54 PM
- Categoría:
- Construcción
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]