CRISIS-FREE HAVEN
Este proyecto ofrece una experiencia única para sus visitantes. El proyecto rompe con el anonimato de muchos hoteles con arquitectura monótona e irrelevante, este recinto se presenta como un refugio único diseñado como un espacio híbrido de vanguardia.
Diseñado por el colectivo holandés Collaboration-O, un joven ensamble de 14 diseñadores y artistas, y se localiza en el centro de Ámsterdam, en De Baarsjes, un barrio poco conocido que en los últimos años ha atraído a muchos jóvenes creativos. La propuesta de este hotel fue concebida por Bruno Bont, en colaboración con Tijmen Receveur y Dirk Hoogerwerf, un trío de emprendedores reconocidos en el ámbito de la hospitalidad.
Hotel not hotel es un espacio híbrido difícil de clasificar, que se divide en partes iguales en área común, área de exhibición y habitaciones. Cada espacio, y en especial cada habitación, es una ventana a una narrativa diferente, con sus propios personajes, historias y características. Finalmente, lo que diferencia a este proyecto de los demás hoteles es que es un pequeño barrio dentro de un edificio, ofreciendo múltiples opciones para gozar de una estancia incomparable.
El concepto nace de la idea de crear un espacio que refleje el ritmo del día a día de la vida y la personalidad artística de la ciudad, basándose en la filosofía de la interactividad y la relajación, fomentando en los huéspedes y visitantes la convivencia en las áreas comunes, como si se tratara de zonas públicas o parques de la ciudad.
A través del hotel, poco a poco se van descubriendo los rincones y series de cuartos secretos, que hacen de la estancia un recorrido que busca descubrir las sorpresas del lugar. Desde este recinto, se puede disfrutar de la vida nocturna, restaurantes tradicionales y exhibiciones de artistas locales.
El edificio en su totalidad es una gran área común, con estancias entre las diversas habitaciones individuales. Dentro del proceso de diseño se desarrolló la arquitectura de interior de una forma muy orgánica, evitando en todo momento que se pudiera caer en preconcepciones. La mitad de las 20 habitaciones están construidas como instalaciones aisladas dentro del gran espacio, rodeadas de techos altos y grandes arcos.
Las habitaciones en Hotel not Hotel no son solamente recámaras, son cuartos secretos o cabañas, cada una realizada por un diseñador diferente. Este diseño colectivo ofrece una perspectiva individual de una variedad de diseñadores, exhibiendo un resultado ecléctico pero realista de la esencia de Ámsterdam.
Collaboration-O, muestra de manera consistente su experiencia en el diseño de producto, mobiliario, luminarias y accesorios, para complementar el ambiente que envuelve al hotel. Sin embargo, como un efecto obvio de partir de un proceso de diseño de instalaciones integradas, algunos cuartos no poseen luz natural, de manera que la propuesta invita a los huéspedes a disfrutar de las áreas comunes, cafés y bares.
El proyecto se puede considerar como un éxito ya que partió de un espacio con gran potencial. El concepto ecléctico permitió crear un barrio diverso en el interior, manteniendo la esencia del espacio urbano de Ámsterdam.
*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 26 de Milenio Monterrey y sus ediciones locales.
About this entry
You’re currently reading “CRISIS-FREE HAVEN,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- febrero 22, 2016 / 11:12 PM
- Categoría:
- Arquitectura de Interior, Hoteles
- Etiquetas:
- Amsterdam, Collaboration-O, Holanda, Hospitalidad
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]