HISTÓRICA COMBINACIÓN

La casa principal de la antigua Hacienda Bacoc, en Yucatán, recientemente ha sido rehabilitada conservando elementos originales de la construcción de bloques de piedra sin techos. Los dueños actuales decidieron diseñar una casa de campo que capturara el orgullo de la hacienda, manteniendo la esencia arquitectónica de las ruinas existentes.

La antigua Hacienda Bacoc se localiza en Seye, Yucatán. Este ambicioso proyecto fue realizado por Salvador Reyes Ríos y Josefina Larraín lagos, directores de la firma Reyes Ríos + Larraín arquitectos. El proyecto de rehabilitación fue finalizado en 2009 y tiene una extensión de 429 m2.

La construcción original de la hacienda se realizó entre 1810 y 1910 para la producción de la fibra de henequén. Años después, al existir una reducción significativa en esta actividad en la península, la hacienda fue abandonada y se convirtió en un rancho rústico con una modesta aportación a la ganadería y a la apicultura, sufriendo el inmueble un deterioro significativo.

En 2006, la construcción fue comprada por sus actuales dueños. La casa principal estaba en muy malas condiciones, conservando algunos muros sin ningún tipo de techumbre.

La rehabilitación arquitectónica por parte de Reyes Ríos + Larraín arquitectos se enfocó en conservar y consolidar las preexistencias históricas y potenciar las ruinas como espacio construido. El proyecto implica un tratamiento de objeto y espacio aislado a los muros existentes, rodeándolos de jardines acuáticos y construyendo un nuevo edificio que sirve como contenedor.

Adicionalmente, las ruinas fungen como un recorrido abierto, una comunicación hacia la nueva construcción, estableciendo una lectura clara entre lo nuevo y lo antiguo. La propuesta retoma y actualiza la aplicación de técnicas de acabados tradicionales. Las fachadas se revistieron con estuco con base en resina del árbol “Chukum” en tono natural. Los muros de concreto fueron colados en el sitio y hacen uso como agregado de la tierra roja “Cancab” del sur de Yucatán.

Sin duda, la nueva edificación es una reinterpretación contemporánea de la arquitectura de las antiguas haciendas henequeneras de la región de Yucatán. Por lo anterior, los acabados y recubrimientos le imprimen una identidad tradicional a la nueva arquitectura, la cual puede ser experimentada por los habitantes.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 25 de Milenio y sus ediciones locales.

Hacienda Bacoc ChicHaus 25Hacienda Bacoc ChicHaus 25a


About this entry