EXPERIENCIAS HABITABLES

Enclave House es una residencia donde se conjugan estilos arquitectónicos, personalidades, elementos y espacios de distintas épocas de una manera armónica y casi imperceptible. La vivienda consiste en una renovación de una casa existente de estilo eduardiano y una intervención nueva en la parte posterior del terreno.

Este llamativo y sugestivo proyecto fue desarrollado por la oficina australiana BKK Architects, y se localiza en Melbourne. La casa tiene una extensión de 509 m2 y fue terminada en 2010.

El cliente de la vivienda es una familia con hijos de distintas edades, lo que le aportaba un grado de complejidad interesante a la propuesta de diseño. El planteamiento concibe una vivienda flexible donde los espacios interiores y los jardines tengan la capacidad espacial de adaptarse a las necesidades de la familia conforme el paso del tiempo.

El concepto principal de diseño consiste en crear espacios privados, que tengan la apariencia y la sensación de pertenecer al lugar, como si siempre hubieran existido ahí. A nivel formal, la extensión de la casa se observa como un bloque sólido que parece haber sido esculpido, el cual por su apertura recibe luz natural y la proyecta hacia el interior.

La arquitectura de paisaje fungió un papel principal en la dinámica del jardín, ya que a través de patios internos se logró llevar la vegetación y el uso de elementos de agua al interior de los espacios.

La sensación de paz y privacidad es uno de los elementos recurrentes en este proyecto. Se puede apreciar un fuerte sentimiento de privacidad y pertenencia para la familia, quienes hacen suyo el espacio, protegidos del caos y del bullicio del vecindario.

Las diferentes pieles que se emplearon para envolver la arquitectura y definir los edificios funcionan como elementos de protección acústica y térmica. Adicionalmente, se puede destacar que Enclave House tiene un enfoque muy claro hacia la sustentabilidad, implementando iniciativas tan diversas como: contenedores subterráneos de recolección de agua de lluvia, ventanería con secciones dobles, aislamiento térmico en pisos y muros, uso de madera de producción local, selección de materiales de bajo mantenimiento, equipos hidrosanitarios con mayor eficiencia, etc.

Con una mirada hacia el futuro y conforme a la intención de la adaptabilidad de la arquitectura, se planeó la posibilidad transformar el espacio de estudio en un área de oficina, así como convertir el sótano en un cuarto de juegos o gimnasio. Al restaurar una antigua vivienda se logró crear espacios tan diversos, que con una integración armónica reinventan y transforman la experiencia de habitar.

*Artículo publicado en ChicHaus 21 de Milenio Monterrey y D.F. Enclave House ChicHaus 21 Enclave House ChicHaus 21a


About this entry