VENTANAS A LA HISTORIA

Casa Decor Madrid está posicionada con la mayor exposición de interiorismo, arquitectura, diseño y arte de Europa. En su edición 2013, la imagen de Casa Decor se reinventó de una manera en la que se intervino todo el evento como un proyecto integral.

El evento se realizó en la calle Fernando el Santo, en el edificio 16, la antigua sede de la embajada Británica. En esta ocasión, el diseño fue realizado por un estudio multidisciplinario conocido como Egue & Seta, con base en Barcelona, proponiendo una adecuación en la fachada, la señalética del evento y un espacio expositivo (el 14), el cual presenta una memoria del proyecto realizado en el edificio.

El concepto en fachada es totalmente legible y abierto, con el objetivo de vincular y no limitar. Bajo la idea de “Güidous 16”, insinuando la palabra inglesa Windows, se vistieron los muros ciegos del edificio, haciendo la ilusión de multiplicar las ventanas a manera de una instalación que cuente las historias de las ventanas de la ciudad y sus cualidades arquitectónicas.

El espacio 14 fue diseñado como una galería en donde la museografía se transforma en detalles de interiorismo hacia el suelo, muros o cielo. En esta área se buscó explicar de manera clara la propuesta de fachada de una forma cercana y casual, liberando lo gráfico hacia el espacio y potenciando lo decorativo mediante el trazo y el color.

Las antiguas banderas británicas fueron teñidas de un color rojo intenso, con el objetivo de guiar a los visitantes a través de la exposición, estableciendo un tono de fiesta, motivando la creatividad y la decoración.

Casa Decor Madrid 2013 sin duda une a diferentes exponentes y marcas del mundo creativo, motivando a crear un solo laboratorio colectivo, donde no existan fronteras, ni símbolos que dividan, al contrario, el objetivo siempre es la unidad y el compartir el conocimiento junto con la técnica.

Es destacable como los jóvenes Egue & Seta, con una visión innovadora, capturaron las ventanas de Madrid y narraron sus historias, enfatizando que la narrativa de la ciudad es la historia de los madrileños. De la misma manera, al colocar esas ventanas, abrieron una puerta hacia el entendimiento y hacia una nueva intención colectiva.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 17 de Milenio Monterrey, Guadalajara y D.F.

Casa DECOR Madrid ChicHaus17 Casa DECOR Madrid ChicHaus17a


About this entry