DETALLE ESCULTURAL

El Warszawa Business Garden es un plan maestro para un parque empresarial compuesto por siete edificios que albergan oficinas, tiendas, hoteles y un centro de convenciones, estableciendo una conexión por medio del transporte a la ciudad y ofreciendo un nuevo detonante de usos mixtos para la ciudad de Warsaw, en Polonia.

El conjunto tiene una extensión de 90,000 m2, y se divide en diversos edificios. El edificio 1 fue diseñado por Studio Fuksas, de la mano del reconocido arquitecto italiano Massimiliano Fuksas. Este conjunto alberga un hotel de 206 habitaciones en 5 niveles, un centro de convenciones con 800 asientos, un centro de eventos, áreas comerciales, un restaurante, un café, espacios de oficinas y 280 cajones de estacionamiento.

Las diferentes funciones del programa se distribuyen en el espacio abierto de la primera planta, estableciendo un nodo de circulaciones, donde las áreas se organizan de tal forma que se pueden utilizar de manera integral o separada si es necesario.

En el acceso frontal del parque, en el primer nivel se diseñó una terraza ajardinada, que sirve como área común para el restaurante o como servicio a los eventos del hotel o el centro de convenciones.

La volumetría del conjunto muestra una fuerte intención escultural, por lo que es evidente de las diferentes funciones se integraron durante el proceso de diseño, tomando en cuenta aspectos del entorno como su cercanía con la ciudad y la idea de emular la experiencia de un parque.

La envolvente maneja dos lecturas diferentes, las fachadas hacia la calle son muy rectas manteniendo un ritmo perfecto y continuo, mientras que al adentrarse al conjunto los elementos verticales empiezan a tener un ligero movimiento estableciendo un recorrido más dinámico.

El diseño del espacio interior es definido por el uso de color para crear ambientes llenos de vida. Colores intensos de tonalidad oscura se utilizan en los pisos y definen las áreas comunes y la recepción.

Los pasillos diseñaron por medio de un juego de luces y sombras. En los muros, se utilizan abultamientos que van limitando el campo visual hasta el fin del camino. Este efecto espacial se acentúa con el uso de un patrón de color que cruza todo el corredor, transformando la percepción del espacio con un detalle escultural, una sorpresa inesperada.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 15 de Milenio Monterrey, Guadalajara y D.F.

Warszawa Business Garde ChicHaus15


About this entry