PUREZA VISUAL

House M es un proyecto residencial donde el concepto principal es una pureza fascinante. Un esquema atractivo de superficies transparentes y sólidas entretejen una experiencia de habitar donde la línea divisoria entre el exterior e interior se desdibuja por completo.

Esta vivienda fue desarrollada por la firma monovolume architecture + design en Merán, Italia. El proyecto tiene una extensión de 360 m2 y fue terminado en 2012.

Los arquitectos han estado trabajando en el sector de la arquitectura y diseño desde 2003, interviniendo proyectos de diferentes niveles de escala, desde diseño urbano hasta de interiores y mobiliario.

Los socios de la firma se cuestionan la manera de innovar dentro de la arquitectura, así como la manera en que ésta y el diseño reaccionan en la actualidad. La firma basa su metodología de trabajo en la aproximación al proyecto, así como en el grado de complejidad a desarrollar. La premisa es que no existen límites, a través del análisis se descubren tensiones, factores importantes, así como ideas que se concentran y pueden crear sinergias y contenidos extraordinarios.

La residencia se ubica en el centro de Merán, en la zona de Obermais. Como parte del plan, se desarrolló un sugestivo juego geométrico que permite al usuario ver y vivir diferentes visuales, logrando que el panorama se vuelva uno con la casa.

Para este proyecto, los arquitectos tenían la intención de crear algo diferente. La arquitectura tiene la vocación de ser mucho más que la creación de la forma. Es importante cuestionar las creencias tradicionales y los hábitos para tener una perspectiva desde otro punto de vista y poder crear de manera innovadora.

En House M, el diseño se centró en el usuario, sus necesidades y deseos. El proceso de diseño inició con base en un contexto desde el cual se analizaron soluciones y se adaptaron al planteamiento arquitectónico, reaccionando al ambiente y tomando ventaja de las cualidades y características del sitio.

Se diseñaron secuencias espaciales interesantes que resultan de una cooperación entre el cliente y los arquitectos, logrando lo que monovolume architecture + design denomina arquitectura inteligente.

La planta baja sigue la pendiente del terreno a manera de plataformas para poder disfrutar de un jardín extenso. Debido a consideraciones tecnológicas y de ingeniería, el edificio es concebido como un volumen compacto con un nivel subterráneo y dos pisos a nivel de tierra. Desde el punto de vista constructivo, el edificio es concreto, sólido y aislado térmicamente. La fachada de cristal, puertas y ventanas son elementos que tienen tres capas diferentes, teniendo un comportamiento funcional óptimo.

El interior se fusiona con el espacio exterior. El terreno atraviesa el edificio, terminando en la alberca y el área verde. La volumetría exterior es muy refinada y definida, mientras que el planteamiento de la alberca, el jardín y la casa forman parte de un mismo concepto, como una unidad con una transición imperceptible.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 12 de Milenio Monterrey. House M ChicHaus 12 House M ChicHaus 12a House M ChicHaus 12b


About this entry