CON SEDE EN BRASIL
La Arena Castelão se presenta como un monumento arquitectónico de talla internacional, donde se funde lo antiguo con lo nuevo de manera armónica. Este estadio es el primero en ser terminado para la Copa del Mundo 2014, con sede en Brasil.
Este estadio es el primero en América del Sur en recibir la certificación LEED, y es de destacarse que es el más económico de los últimos cuatro mundiales. Este proyecto de remodelación fue realizado por la firma Vigliecca & Associados. La Arena Castelão se ubica en Fortaleza, en Ceará, Brasil. La extensión de la intervención fue de 230,000 m2 y se terminó en diciembre de 2012.
El objetivo principal para la intervención en el estadio Castelão, más allá de modernizarlo, era convertirlo en una arena multiusos, actual y autosustentable. Posterior a la reforma, el Castelão se muestra como un conjunto que fusiona lo existente con una nueva estructura, el escenario perfecto para un gran evento urbano.
Para ser sede de este nuevo gran evento urbano, se eliminaron los estacionamientos externos, dejando espacio para una gran explanada, que funciona como un vestíbulo de acceso al estadio y como área para instalaciones temporales.
La intervención arquitectónica da continuidad y permite tener una lectura del edificio original de los años 70’s. El volumen fue revestido de una piel traslúcida, pero al entrar en el conjunto se pueden observar los soportes de concreto originales del Castelão. Es importante enfatizar que el estadio fue actualizado y modernizado, pero su identidad se preservó.
Reforzando el concepto de arena, históricamente estadios en los que el público se encuentra próximo a los jugadores, se colocó el campo de juego en un nivel más bajo y la tribuna inferior avanzó 30 m. De esta manera la distancia entre el público y los jugadores es de apenas de 10 m y desde cualquier punto del estadio es posible tener una visión completa del campo sin interferencias.
Para la nueva estructura metálica, se partió de la lógica constructiva de concreto existente. Se instalaron 60 pilares metálicos que tienen dos funciones: reducir las vibraciones de las tribunas y soportar la cubierta. Esta cubierta, se concibió en piezas independientes, permitiendo acelerar el proceso de ensamblaje y hacerlo más económico. Este techo cubre a todos los espectadores, ofreciendo protección térmica y de ventilación; de la misma manera, la cubierta recolecta agua pluvial que se utiliza en el sistema de servicios y mantenimiento de la áreas verdes.
Se preservó el 70% de las tribunas superiores y únicamente 1/5 del estadio fue demolido. Todas las funciones complejas fueron concentradas en un nuevo módulo que corresponde a las áreas que exigen mayor tecnología, como palcos, salas de prensa, salas VIP, vestuarios, salas de control, zona mixta, lounge y restaurantes. Se logró una reducción de materiales y utilizó insumos locales, resultando en una reducción de toneladas de acero y concreto. Se redujo el consumo del complejo de agua potable fue del 67.61%, logrado simplemente con el uso de metales y de tecnologías economizadoras.
El proyecto para la nueva arena tiene el objetivo de lograr una acción urbana integral, resultante de esta intervención inigualable que fomentará una intensa, rápida y segura transformación urbana, teniendo al estadio y sus equipamientos como núcleo de entretenimiento social. La arena escucha los anhelos de la ciudad y sus habitantes, convirtiéndose en un símbolo que potencia el desarrollo urbano de la región.
*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 19 de Grupo Milenio.
About this entry
You’re currently reading “CON SEDE EN BRASIL,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- junio 18, 2014 / 11:08 AM
- Categoría:
- Instalación Deportiva
- Etiquetas:
- Arena Castelão, Brasil, Fortaleza, LEED, Mundial de Futbol, Vigliecca & Associados
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]