ARMONÍA Y GEOMETRÍA

El nuevo centro comunitario en Tyrol en Abfaltersbach, Austria, está diseñado para ser percibido de diversas formas de acuerdo con el punto de vista del usuario en el exterior, mediante superficies prismáticas y no teniendo ni un solo muro o ventana rectangular.

Este centro tiene una extensión de 2,289 m2 y fue terminado en 2011. El proyecto fue desarrollado por la firma austriaca Machné Architekten. El concepto de la envolvente se basa en la geometría prismática, con apariencia de piedras o cristales.

Es sorpresivo que un volumen tan contrastante no sea agresivo con la arquitectura tradicional del contexto; al contrario, armoniza mediante el color y la geometría, sin imitar el estilo arquitectónico. De una manera perfectamente proporcionada, el centro tiene la intención de crear una imagen renovada y diferente dentro del contexto rural de Tyrol. La fachada fue realizada por medio de páneles de fibreC en colores marfil, gris y chocolate, dando un total 1000 m2.

El programa es muy diverso y trata englobar diferentes dependencias y usos que normalmente están relacionados, haciendo el proyecto muy ambicioso. El conjunto consiste en tres áreas principales (auditorio, sala de ensayos musicales y ayuntamiento) junto con el departamento de bomberos. Las funciones individuales se definieron como volúmenes segmentados en el sitio.

Los volúmenes independientes se alinearon con el límite del terreno y se conectan por medio del recibidor del auditorio. El departamento de bomberos funciona como la base y el punto de encuentro de los elementos individuales. Mediante la separación del edificio a las diferentes áreas la escala urbana del edificio se define muy bien dentro de la estructura existente.

Las separaciones entre los edificios permiten tener diversas visuales atractivas de la iglesia y del entorno. La aproximación al sitio y el emplazamiento del ayuntamiento sobre la calle y el recibidor al norte delimita dos nuevas plazas, dos nuevos espacios públicos.

En la distribución interna, el edificio se separa en diferentes áreas, de esta manera es posible darle carácter y su geometría óptima a cada zona. El auditorio y el salón de ensayos son poligonales debido a requerimientos acústicos; además, siguiendo formas prismática se generan espacios arquitectónicos muy atractivos.

El proyecto tiene la intención de ser un punto de referencia en la ciudad, un elemento contrastante con una esencia diferente, con un carácter fantástico que fomente la creatividad desde el exterior hasta el interior, unificando actividades de una manera innovadora.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 12 de Milenio Monterrey.

Community Center ChicHaus 12

 


About this entry