DINÁMICO ENTORNO

El nuevo headquarter de Microsoft en Viena es el resultado de estudios exhaustivos por parte de la compañía para desarrollar la metodología conocida como Work Place Advantage Concept (WPA), aplicándola en una arquitectura de espacios de trabajo dinámicos. Este método analiza la estructura de cada departamento con base en cinco categorías, incluyendo si la dinámica de trabajo es fija o flexible.

El WPA es una aplicación específica de diseño orientado al usuario, ya que con la información recabada se diseña un programa arquitectónico personalizado con el que se obtienen beneficios cuantificables en materia de productividad y eficiencia, ahorro energético, disminución de emisiones de CO2 y sobre todo en satisfacción por parte del personal.

El proyecto para este corporativo fue diseñado de manera conjunta por los estudios Arge Koop e Innocad Architektur ZT, quienes ganaron el concurso para desarrollar el corporativo en 2010, terminando su construcción en noviembre de 2011. La renovación para este edificio tiene una extensión de 4,500 m2.

El concepto arquitectónico principal se basó en imprimirle una vida renovada a todo el edificio a través de un esquema dinámico de máxima flexibilidad. Siguiendo esta idea, el mobiliario se especificó accesible y multifuncional, ofreciendo una diversidad de espacios de trabajo, que permiten que cada empleado pueda seleccionar el ambiente ideal, de acuerdo a sus necesidades.

Como este proyecto es una renovación, algunos cuartos existentes muy cerrados tuvieron que ser modificados para poder integrarlos con las áreas nuevas de una manera transparente y directa.

Todas las áreas de circulación, como los pasillos y el lobby, fueron diseñados para ser intencionalmente dinámicos. Algunos detalles gráficos aplicados por medio de materiales al interior, como el piso de flanjas de colores en el primer piso, simbolizan notoriamente movimiento. De la misma manera, el acabado verde de los muros en todos los niveles tiene el objetivo de tener un efecto positivo en el comportamiento de los empleados.

El diseño de iluminación está orientado a utilizar el mínimo de luminarias posibles, de una manera uniforme y ordenada, creando una atmósfera atractiva. Las diferentes experiencias diseñadas en las salas de juntas también fueron enfatizadas por medio de la iluminación directa e indirecta, a través de piezas colgantes, de pedestal, de mesa e inclusive muros con aplicaciones de luces LED.

Siguiendo el esquema WPA, el equipo del proyecto trabajó de manera conjunta con Microsoft durante el desarrollo. Esta sinergia optimizó el tiempo de diseño y construcción, terminando el proceso en un período de 14 meses. De principio a fin, el deseo de reflejar la dinámica laboral de Microsoft de manera espacial es inherente, de manera que la vocación de los espacios se encuentra en sintonía con la visión, objetivos y personalidad de la compañía, y sobre todo, de su gente.

* Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 8 de Milenio Monterrey.

Microsoft Viena ChicHaus 8

 


About this entry