MEMORIA, TIEMPO Y ESPACIO
Este año 2013, el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) como institución cumple 35 años de trayectoria donde se ha convertido en uno de los pocos centros educativos de México totalmente enfocado al área del diseño y la innovación, a través de 8 licenciaturas enfocadas a distintas disciplinas y un programa de maestría en innovación y negocios.
Gracias al fortalecimiento de las profesiones creativas en México y el interés de los jóvenes en este sector específico el alumnado de CEDIM aumentó de una manera sin precedentes. Lo anterior motivó la mudanza del edificio de Monte Palatino en San Pedro e impulsó el desarrollo de un nuevo campus que englobara de manera fehaciente un verdadero laboratorio creativo.
El campus actual de CEDIM abierto en 2008 es el resultado de un concurso que se llevó a cabo en 2006, donde se invitó a reconocidos arquitectos tanto nacionales como extranjeros. Sin duda, la ubicación del conjunto, este terreno envuelto por montañas y justo al lado del río Santa Catarina, dicta las condiciones principales de la arquitectura propuesta por la reconocida arquitecta Fernanda Canales, en colaboración con José Castillo y Saidee Springall, fundadores del estudio arquitectura 911sc.
Dentro de la propuesta arquitectónica, “la creación de ámbitos multifuncionales y la eficiencia en los recorridos llevaron a plantear un bloque casi cuadrado […] desarrollado en dos plantas, al que se van resacando ranuras para introducir luz natural y abrirse a las vistas. Estos retranqueos permiten llevar el paisaje hacia dentro y, a la vez, lograr que el interior ofrezca una mayor complejidad, distintas calidades espaciales y menores circulaciones”.
La personalidad del edificio exteriormente se logra a manera de una banda continua de superficies que se pliegan de formas diversas, donde estos gestos diferentes se definen en función del programa. Formalmente, el volumen obedece a la relación ideal que existe con las montañas y que permite tener una identificación tanto urbana como tectónica, desmaterializando la rigidez del bloque cuadrado.
El acceso principal se logra a través de una plaza que sirve como área de transición entre el exterior y el interior del recinto, con la intención inherente de lograr una conexión con el paisaje inmediato e incluso introducirlo al edificio.
En el interior, el espacio se desdobla logrando una percepción de un recinto amplio de triple altura iluminado naturalmente por medio de domos. Los recorridos son legibles, uno se puede identificar con el espacio y seguir la circulación percibida sin temor alguno a equivocarse, en esencia no hay un camino incorrecto.
La acción de habitar, y más la de vivir un lugar donde todas las superficies se vean envueltas en un juego creativo, notoriamente le da un valor sublime a la materia, una calidad implícita que potencia y regula la dinámica y la vocación del espacio. En CEDIM se vive, respira, toca y observa diseño en cada punto y en cada esquina, un tema recurrente que acompaña a los alumnos desde el principio hasta el fin de su formación.
Una de las experiencias más importantes para cualquier estudiante es la convivencia y el aprendizaje colaborativo. Desde la propia esencia del edificio, CEDIM fomenta mediante áreas abiertas y fluidas, una organización libre donde los estudiantes tengan la capacidad de realizar sus actividades académicas de manera individual y grupal o simplemente convivir.
Esta idea, producto de las áreas sociales, permite al estudiante conocer y vivir la dinámica del trabajo multidisciplinario, tal y como ocurre cada vez más en el mundo profesional actual, enfatizando la flexibilidad espacial y la capacidad de adaptarse a las diferentes necesidades.
La distribución del edificio busca enfocar las vistas hacia las montañas y reduciendo el impacto del asoleamiento. En línea con la idea de un crecimiento de la escuela, constructivamente está definida por muros de paneles de yeso y cristal, mientras que el exterior es una piel de lámina metálica corrugada. Esta autonomía entre la estructura y recubrimiento considera siempre una flexibilidad para permitir el cambio y con el objetivo de adaptarse al crecimiento futuro.
En esencia CEDIM es un contenedor donde se albergan las ideas y los resultados del proceso creativo de los estudiantes y profesores, un lugar donde el crear se vuelve una segunda naturaleza y el recorrido por el mundo creativo apenas comienza.
*Artículo publicado en el suplemento Construcción e Infraestructura Moderna 8 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “MEMORIA, TIEMPO Y ESPACIO,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- agosto 28, 2013 / 5:33 PM
- Categoría:
- Escuelas
1 comentario
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]