PAISAJE EXTENDIDO

Edgeland House surge como una extensión del paisaje, una referencia de las preexistencias del sitio y una verdadera muestra del alcance de la arquitectura sustentable en la actualidad. Al igual que muchos de los proyectos de Bercy Chen Studio, la influencia se obtiene de los antecedentes de la arquitectura tradicional. La esencia de la dinámica de Edgeland House es de una casa enterrada, mientras que la envolvente hace una referencia clara al arte del origami.

Esta residencia tiene una extensión de 130 m2 y está ubicada en Austin, Texas, cerca del Town Lake. El cliente de Edgeland House es un escritor de ciencia ficción, cautivado intensamente por el contraste de la imagen de áreas residenciales en los límites de zonas industriales en esta ciudad.

El concepto principal del proyecto es la simple idea de crear una arquitectura que sea específica para el lugar, en contra de la acelerada producción genérica de edificios. Como referencia histórica, se estudió una de las tipologías más antiguas de vivienda en Estados Unidos: la casa pozo; este método fue utilizado anteriormente por los nativos americanos a través del tiempo como refugio.

Durante la construcción, se procedió a realizar una excavación de 2 metros, lo cual por sí mismo permite aumentar la inercia térmica por el contacto directo con la tierra durante todo el año. Esta decisión de diseño permitió maximizar la eficiencia energética, que integrada con un sistema de aire acondicionado con base en enfriamiento de agua, alcanza el confort térmico de una manera sustentable.

De manera tanto visual como funcional, la casa divide el programa de necesidades en área social (sala, comedor, cocina, etc.) y privada (recámaras y baños), estableciendo dos pabellones individuales, que ordenan la vivienda de manera clara. La estética es un resultado del planteamiento arquitectónico sustentable, ocupando lo menos posible el terreno e implementando estándares de diseño ambiental.

Dentro de los sistemas de sustentabilidad aplicados, se aprovechó el intercambio de calor geotérmico y su cambio de fase, la recogida de aguas pluviales y un techo verde que está integrado con el entorno.

Es importante destacar que, aunque se haya excavado el terreno, gracias al diseño de las cubiertas verdes se recupera la topografía original perturbando lo menos posible el flujo natural del paisaje. Incluso, se reintrodujeron 40 especies nativas de flora y pastos para lograr preservar el ecosistema local.

Edgeland House se resume como un intento de curar la tierra, eliminando los vestigios de su pasado industrial. El proyecto capta la atención y crea conciencia acerca de la destrucción del paisaje y los recursos limitados, mediante un planteamiento que busca el balance entre una zona industrial y un río natural que se localiza en el lado opuesto del sitio, buscando fomentar la armonía con el lugar.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 8 de Milenio Monterrey.

Edgeland House ChicHaus 8


About this entry