ECODISEÑO

Eneco Energie es una compañía energética holandesa que recientemente se ha posicionado como uno de los líderes en el desarrollo de energía sustentable. Con el objetivo de que sus oficinas reflejaran los nuevos ideales de su compañía, Eneco comisionó a la firma Hofman Dujardin Architects, junto con Fokkema&Partners, el rediseño interior de su corporativo en Rotterdam, Holanda, revolucionando el espacio de trabajo para crear un ambiente colaborativo completamente sustentable.

La visión de sustentabilidad de Eneco se tradujo en un edificio con la intención de crear un ambiente de trabajo dinámico, implementando energía solar, luz natural y oxígeno derivado de la vegetación interna. Como medida sustentable activa, se utilizaron colectores solares en la fachada sur y en el techo, para absorber la máxima cantidad de energía posible. Este proyecto de interiorismo de 14 niveles tiene una extensión de 25,000 m2 de oficinas y comenzó sus funciones desde abril de 2012.

La propuesta de innovación e interiorismo refleja un nuevo concepto de hospitalidad, en sintonía con el enfoque social de la empresa. Desde el acceso, los empleados y visitantes tienen una visión completa del lugar, incluyendo una mirada al expresso bar, un área de relajación que invita a los visitantes gracias a sus pisos y mobiliario con acabado en madera oscura de roble que denota calidez.

El corazón del proyecto es el atrio central, alrededor del cual están ubicadas las diferentes áreas de trabajo con luz natural propia, incluyendo área de recepción, salas de juntas, cubículos, zonas de esparcimiento, un restaurante y un auditorio.

Las mencionadas zonas de trabajo y para reuniones, están diseñadas para ser islas que se integran mediante el uso de un piso blanco de terrazzo. Aunque algunas de las islas son espacios abiertos y otros son privados, todas las áreas están terminadas con materiales y colores contrastantes, que proyecten dinamismo. En planta baja, se aplicaron el rojo, violeta y naranja, mientras que en el primer nivel, se utilizaron tonos de verde (salas de reuniones) y de azul (zonas de trabajo).

La diversidad de los colores en las áreas de trabajo no sólo invita a los usuarios a visitar los diferentes espacios, sino que le otorga una identidad y una atmósfera específica, que facilita la orientación dentro del edificio a manera de puntos de referencia. Para enfatizar la variedad, el mobiliario se seleccionó en tonos contrastantes y sutiles, particularmente con mesas de madera de roble y sillas en colores diversos. El diseño de iluminación acentúa la riqueza de matices y texturas, resaltando la experiencia.

El diseño le permite a los empleados tener la capacidad de elegir diferentes espacios para trabajar y reunirse, lo que significa una mayor flexibilidad en el ambiente de trabajo. Esto reduce la monotonía laboral, maximizando la creatividad y el potencial para el pensamiento innovador.

El bienestar del usuario está centrado en la idea de que el nuevo edificio es espacioso, multifuncional e iluminado, por lo que inspira y promueve una dinámica creativa y eficiente. Es importante destacar, que los empleados de Eneco consideran, que el edificio es uno de los mejores espacios de trabajo en Europa. Eneco Headquarters es un ejemplo perfecto de cómo el diseño áreas de trabajo puede ser eficiente y potenciar la flexibilidad en un espacio dinámico, abierto, sustentable y sobre todo sano.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 7 de Milenio Monterrey.

Eneco Headquarters ChicHaus 7 Eneco Headquarters ChicHaus 7a


About this entry