EL PUERTO DEL ARTE
El Tjuvholmen Icon Complex tiene el objetivo de transformar el antiguo puerto de la ciudad de Oslo, en Noruega, en un área pública que conecte el fiordo y el centro de la ciudad. El proyecto está situado al suroeste de la ciudad y es una continuación del famoso distrito comercial Aker Brygge, el cual fue construido en los 90’s.
El diseño del complejo fue desarrollado por Renzo Piano, en colaboración con la firma noruega Narud-Stokke-Wiig. La construcción del conjunto tiene una extensión de 15,600 m2 y finalizó en el verano de 2012.
El proyecto es parte de un acuerdo de planeación cultural con la ciudad de Oslo. Los tres edificios se unifican con una piel de vidrio, uno destinado a oficinas y exhibiciones de arte, y los otros dos dedicados de manera exclusiva para el Museo de Arte.
El planteamiento busca integrar la arquitectura con el paisaje mediante una serie de canales, puentes y jardines, donde se puedan colocar esculturas de la colección Selvaag, ya sea en la plaza o en contacto directo con la naturaleza, ofreciendo un nuevo destino desde el ayuntamiento hasta el puerto.
El diseño urbano, sin duda crea un relación visual entre el museo y el centro de la ciudad de Oslo, estableciendo un eje de comunicación desde Aker Brygge. La integración de las actividades artísticas en los tres edificios y la mezcla de usos, incluyendo oficinas y actividades de ocio, le dan al lugar ese potencial dinámico para detonar la zona y transformarlo en un punto de atracción indiscutible para todo el público.
Al entrar al museo, el visitante tiene la oportunidad de ver la exhibición temporal del Astrup Fearnley Museum en un gran espacio de doble altura, donde la luz natural se introduce al edificio a través de su cubierta de cristal.
El conjunto se va descubriendo nivel por nivel, siguiendo una secuencia de pequeños espacios de arte que se conectan por medio de un puente, que une el interior con el exterior por medio de vistas dirigidas hacia el parque y la plaza. Del lado opuesto, en dos niveles diferentes se puede apreciar la colección permanente.
El edificio de oficinas tiene cuatro niveles y un mezzanine. Un atrio en el centro del conecta los diferentes pisos. Las salas de conferencias y las áreas comunes se ubicaron en los niveles más altos, aprovechando las terrazas junto a las mejores vistas.
La estructura de la cubierta está hecha de vigas de madera laminada, junto con algunos elementos de acero, cargados por columnas de acero. El cristal en el techo tiene un patrón de puntos que cubre toda la superficie, reduciendo la transparencia del material en un 40%.
El diseño del complejo es identificable fácilmente gracias a su cubierta de cristal. Su forma curva cruza el canal entre los edificios y le da unidad al conjunto. Por otra parte, la estructura principal se proyectó como una secuencia de columnas delgadas de acero reforzadas con tensores, siguiendo la imagen de los mástiles de los barcos en el puerto.
En el exterior, se optó por un recubrimiento de madera para el volumen, con una tonalidad gris clara debido a su contacto directo con el ambiente, que enfatiza la forma del techo y le da calidez a la arquitectura. El uso de la madera para elementos estructurales, puentes, pisos exteriores e interiores, se aplicó de acuerdo a la tradición escandinava.
El Tjuvholmen Icon Complex está concebido como un espacio para el arte, el silencio y la reflexión, pero en esencia, ofrece paralelamente un espacio público importante, un punto de encuentro aprovechable donde convivir y disfrutar tanto del paisaje como del fiordo.
*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 5 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “EL PUERTO DEL ARTE,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- mayo 3, 2013 / 8:45 PM
- Categoría:
- Museos
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]