URBANA Y MODERNA

En la actualidad el eslogan para describir a los apartamentos siempre están dirigidos a enfatizar las cualidades “modernas y de vida urbana”. Sin embargo, irónicamente a través de tanta repetición estas ideas han perdido la esencia y se relacionan con la descripción de pequeños departamentos que tratan de imitar la lógica espacial suburbana, donde cada área se divide completamente. Para el arquitecto canadiense Paul duBellet Kariouk, director de Kariouk Associates, el reto de un proyecto de este tipo es lograr darle nuevamente cualidades positivas a la “vivienda urbana y moderna”.

Kariouk Associates realizó una propuesta arquitectónica para el condominio de un conocido desarrollador canadiense ubicado en el centro de la ciudad de Ottawa, Canadá en 2011. Este apartamento tiene un área muy reducida de 78 m2  de extensión, por lo que la amplitud es una de las problemáticas principales.

La lógica que la vivienda urbana debe de seguir es la línea del uso del espacio dinámico, donde los armarios y áreas de guardado juegan un papel principal. En este rediseño se planteó liberar completamente el espacio de cualquier división, sin embargo aún al retirar los muros el área realmente se percibía muy reducida como para definir habitaciones separadas.

En este caso específico, la solución fue lograr un esquema que enfatizara la limpieza y la continuidad espacial, teniendo cuidado de no caer en la misma problemática de segregación anterior. Uno de los elementos principales para regularizar el perímetro del apartamento fue el uso de una línea de gabinetes de piso a techo que doblan la cantidad de espacio de guardado y define una sola cara a manera de muro continuo ocultando parte de la estructura existente.

De la misma manera, se utilizó la elipse como geometría para envolver las columnas y ubicar células para los closets y para la regadera, además que se ocultaron los elementos estructurales y equipos mecánicos, haciendo más eficiente el recorrido. El material de las elipses depende de su uso, en los closets se utilizó seda con una estructura de acero, mientras que en la regadera se aplicaron paneles de vidrio curvos con un recubrimiento de seda en el exterior.

Sin duda, la amplitud y transparencia del espacio es el tema principal; sin embargo, en caso de desear tener una mayor privacidad se colocaron unos rieles en el techo donde se pudieran colgar cortinas que permitieran tener una mayor sensación de separación visual e intimidad, especialmente en el área de la regadera y el dormitorio.

Se puede destacar que la regadera siendo normalmente un área muy privada, en este esquema toma un papel protagonista visual y funcionalmente, ya que gracias a la nueva distribución individual de los servicios, el inodoro y el lavabo se colocan en el muro de gabinetes, optimizando la circulación. Dentro de este muro también está oculta un área de trabajo que se abre o se oculta dependiendo de las necesidades.

En cuanto a los materiales, se utilizaron mosaicos porcelánicos blancos para unificar todo el diseño interior, además de querer maximizar la iluminación mediante su capacidad de reflexión lumínica. El piso se extiende hasta el balcón para mantener ese vínculo entre el exterior y el interior. Particularmente, en este apartamento las ideas más simples pero atrevidas tienen el mayor impacto tanto visual como la para calidad de vida del habitante.

*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 4 de Milenio Monterrey.

Redeveloper ChicHaus 4


About this entry