UN LUGAR DE CONTRASTES: CUATRO MIRADAS AL DESIERTO
El desierto siempre se ha considerado un lugar místico, por lo que no es de sorprenderse que la arquitectura derivada de él son algunas de las piezas más interesantes a nivel de experiencia, a veces incluso pretendiendo estar en línea con el cosmos. La four eyes house de Edward Ogosta es un ejemplo de esta arquitectura donde el desierto permite tener vivencias significativas.
Edward Ogosta Architecture, una oficina con sede en California, ha diseñado esta residencia de fin de semana dentro del desierto del Valle de Coachella, a las afueras de Los Ángeles. La casa fue terminada en 2012 y tiene una extensión de 353m2.
Esta vivienda de fin de semana tiene como habitantes a una familia con su perro, y se puede considerar como un ejercicio donde el programa confecciona experiencias, en lugar de buscar solucionar las funcionas domésticas comunes.
Como consecuencia de su ubicación específica, se proyectaron cuatro torres como dormitorios, que están orientadas de manera precisa hacia una experiencia individual diferente: el amanecer en el este, la montaña en el sur, la luz de la ciudad en el oeste y la contemplación del cielo.
Cada una de las habitaciones únicamente alberga una cama debido al área reducida que sigue la forma de la torre. El tamaño de los cuatro cuartos es igual, por lo que la familia puede cambiarse dependiendo de sus preferencias personales. La posición de las camas claramente altera las sensaciones de los habitantes tanto al dormir como al despertar, enfatizado por los fenómenos a los que específicamente están expuestos.
Las cuatro torres finalmente están unificadas mediante un volumen horizontal que unifica y vincula el proyecto como un todo. Para llegar a las áreas comunes se planteó de una manera divertida, por medio de una variedad de circulaciones verticales, desde una escalera marina, una de caracol, hasta una con escalones muy reducidos.
El área común es totalmente transparente y poco definido, ubicando todos los espacios sociales como sala, comedor y cocina de manera abierta y flexible. Gracias al uso de ventanas de piso a techo sin marco se crea una relación directa para disfrutar de la alberca y el paisaje exterior. De la misma manera, del lado opuesto se utilizaron puertas de cristal corredizas para lograr una apertura total.
La materialidad del lugar notoriamente tiende al mínimo, donde las superficies en su totalidad son blancas, así como el mobiliario, accesorios y adornos también son de la misma tonalidad. Lo anterior sigue el objetivo de ser el marco perfecto para disfrutar de un espectáculo trascendental cuidadosamente preparado.
Sin duda, esta residencia se puede considerar un lugar de contrastes, que va desde espacios abiertos y libres, hasta volúmenes muy verticales y recintos muy reducidos. Una casa que va mucho más allá de la propia arquitectura y se pone en sintonía con el diseño de experiencias, conceptualizándose como una arquitectura de fenómenos.
*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 3 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “UN LUGAR DE CONTRASTES: CUATRO MIRADAS AL DESIERTO,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- febrero 20, 2013 / 12:42 PM
- Categoría:
- Vivienda Unifamiliar
- Etiquetas:
- Coachella, Desert, Edward Ogosta Architecture, Experience design, Los Angeles, Phenomenology
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]