ESPACIO DE EXHIBICIÓN
Una casa finalmente es un reflejo de las actividades que se llevan a cabo en su interior, exhibiendo los diferentes momentos de la vida de sus habitantes, como parte de la decoración junto con sus demás posesiones materiales. Este deseo de exposición ha sido llevado al extremo en una casa japonesa que se diseñó con el tema recurrente de “una casa como un museo”, siendo proyectada por el arquitecto japonés Edward Zuzuki, en la ciudad de Kamakura, en la prefectura de Kanagawa, Japón, en el 2008.
Uno de los requerimientos principales de este singular cliente fue tener diferentes espacios para mostrar la gran colección de arte que ha adquirido con el paso del tiempo. Por lo anterior, naturalmente el concepto rector a desarrollar para esta vivienda fue plantearla como un espacio de exhibición, con un recorrido centralizado y piezas de arte en los muros.
La casa se diseñó siguiendo un esquema circular, de planta abierta y flexible que girara en torno a un patio central de 15 m de diámetro, con el objetivo que cada habitación tuviera vista hacia el jardín. El proyecto tiene un área total de 538.34 m2, que se divide en dos niveles, el primero de 419.85 m2 y el segundo de 118.49 m2.
Cerca de la entrada, medio nivel arriba, hay un mezzanine que alberga una habitación tradicional japonesa que puede ser utilizada como cuarto de huéspedes; al lado de la entrada, se ubicó una oficina privada para cliente. En la parte central, mediante un corredor a manera de rampa se puede llegar a las áreas sociales, la sala con chimenea, el comedor y la cocina. Posteriormente, otra rampa da el acceso a la recámara principal.
Desde esta plataforma una escalera dirige al usuario a una estancia o cuarto de televisión, justo al lado de las áreas privadas en la planta alta, las habitaciones de los hijos y los baños. En este nivel, se puede disfrutar de una amplia terraza ajardinada que funciona como área multifuncional, manteniendo una conexión visual con el nivel inferior mediante el jardín central.
La estructura principal se basa en un sistema prefabricado altamente innovador que se creó en colaboración con Daiwa House Kougyo. Este método consiste en prediseñar y prefabricar el edificio como un módulo completo, para posteriormente venderlo como un producto terminado, una práctica poco común, pero claramente con mucho potencial y con amplio mercado a nivel mundial.
En cuanto a la aplicación de acabados, para el exterior se escogió una piedra sílica sobre el aislamiento externo, mientras que para el interior se optó por un acabado tradicional con un estuco blanco para los muros y techos, así como duela de bambú o piedra los pisos. De la misma manera, el mobiliario se concibió como elementos móviles y flexibles, también con acabado de bambú, teniendo en consideración sus cualidades sustentables gracias a su rápido crecimiento.
En esencia, este proyecto no es más que la reinterpretación de los elementos más tradicionales de la vivienda japonesa, tales cosas como los corredores periféricos, los patios pequeños, los aleros y la ventilación cruzada, son estrategias formales de sustentabilidad pasiva que se utilizan en la arquitectura ecológica. Implementando estos recursos se logra alcanzar una eficiencia energética natural, en lugar de forzar ese estado por medios artificiales. Debemos de voltear nuevamente a la arquitectura tradicional, la cual posee la sabiduría para vivir en armonía con la naturaleza.
*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 2 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “ESPACIO DE EXHIBICIÓN,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- enero 28, 2013 / 5:03 PM
- Categoría:
- Vivienda Unifamiliar
- Etiquetas:
- Daiwa House Kougyo, Edward Zuzuki, Kamakura, Kanagawa
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]