ENTRE LA TIERRA, EL AGUA Y EL CIELO
Existe una tendencia desde los año 70’s a que la arquitectura y el paisaje se entretejan para desarrollar y formar intervenciones híbridas, que realmente logren aportar una mejora para el mundo en el que vivimos. Esta voluntad y deseo de realizar una fusión es evidente en el proyecto para el Hotel Tierra Patagonia, diseñado por Cazu Zegers Arquitectura en Torres del Paine en Chile.
Este fantástico hotel tiene un área construida de 4,900 m2, y terminó su construcción en 2011. El proyecto se localiza en la entrada norte del Parque Nacional Torres del Paine, contiguo al Lago Sarmiento. El lugar posee una cualidad mística, debido a su gran extensión y siendo parte de la Patagonia Austral. También, de una manera privilegiada, justo al lado se disfruta de un lago que forma parte del macizo del Paine.
El concepto y tema principal del hotel es diseñar un edificio que establezca un diálogo entre la tierra, el agua y el cielo, mezclándose con el paisaje, acentuando el sentido de pertenencia de la obra a su entorno, exactamente como si la arquitectura hubiera nacido de la tierra, así como un fósil que fue descubierto recientemente.
El origen del diseño se basa en un cuerpo orgánico, en referencia a las formas de la naturaleza, delimitado por los recorridos planteados en el interior y el exterior, y definido por límites naturales de su contexto, como las orillas del lago y el macizo del Paine. En sintonía con lo anterior, el viento determina la curvatura de la piel externa, teniendo el mayor cuidado de no interrumpir el flujo natural del paisaje.
Una de las principales actividades que el hotel ofrece es el eco-turismo, y de la misma manera, el edificio debe funcionar como un elemento de transición, que permita al huésped experimentar la intensidad, la belleza y establecer un vínculo con el lugar.
Estructuralmente, la cimentación se realizó por medio de taludes de piedra, recubierto por completo con tablones de madera deslavada, logrando el tono plateado característico de las maderas en continuo contacto con el frío del invierno. La madera y el concreto aparente son los materiales más utilizados para la estructura y los acabados del edificio.
La solución espacial, en contraste con la gran extensión del proyecto, tiene la intención de definir una escala más privada, organizando recorridos interiores íntimos pero manteniendo una continuidad. En la sección de las habitaciones, el recorrido se mezcla con puentes que flotan sobre el vacío.
El terreno del hotel pertenece a una familia que posee muchos recursos en la región, y como ilusión personal solicitaron que la arquitectura de interiores definiera la experiencia de habitar emulando la vida en su propia casa, evitando que el huésped se sienta en un hotel genérico. Este deseo lleva a que el conjunto se origine de la tierra, de las tradiciones, de la convivencia en familia, como un pliegue en la arena que se delinea por el viento y por las personas que viven la naturaleza día con día.
*Artículo publicado en el suplemento ChicHaus 1 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “ENTRE LA TIERRA, EL AGUA Y EL CIELO,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- diciembre 12, 2012 / 11:02 PM
- Categoría:
- Hoteles
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]