CAPRICHO ARQUITECTÓNICO
El paisaje holandés ha servido a notables artistas y arquitectos como inspiración para realizar su obra. La sola percepción de la naturaleza es capaz de imprimirle un carácter especial y trascendental al diseño. Siguiendo esta idea de captar el espíritu del lugar, la firma VMX Architects diseñó su propia casa, SODAE House, como un proyecto enigmático que responde de una manera creativa al panorama holandés.
El proyecto tiene un área de 500m2 y se construyó en 2009. La casa tiene una ubicación privilegiada en una isla privada, al sur de Ámsterdam, siendo una de las últimas zonas naturales justo afuera de la ciudad, como consecuencia de la rápida urbanización.
El concepto principal del diseño fue seguir la noción de un búnker, con la intención de ser percibido pero al mismo tiempo ser invisible. La vivienda aparece como un objeto masivo en el paisaje, hundido en la tierra, fusionándose con él.
Aunque parece un capricho arquitectónico, la forma del edificio responde y optimiza las diferentes vistas alrededor, teniendo la capacidad de observar el exterior de una manera panorámica. De la misma manera, el diseño se logra mediante una interpretación creativa del reglamento de construcción.
El reglamento obliga en esta zona a que cualquier construcción habitacional incluya techos inclinados en ambos lados, como una manera de regular la estética y que el aspecto tradicional se mantenga, evitando la construcción de arquitectura con una apariencia más contemporánea. No obstante, mediante una interpretación libre y diferente de la reglamentación, AMX Architects desarrolló una forma nueva, contemporánea e innovadora, donde el concreto aparente se convierte en el material principal.
La distribución de la casa se planteó en tres niveles. Las áreas sociales y la cocina se ubican en un espacio abierto en la planta alta, donde se puede disfrutar de las mejores vistas. Las áreas privadas, las habitaciones y los baños, se localizan en planta baja, al lado del jardín. En el sótano, se diseñaron espacios especiales, como un gimnasio y un cuarto de cine.
Por motivos de independencia, el proyecto se divide de manera efectiva en dos partes, la zona de los hijos y la de los padres. Cada área tiene entrada propia, baño y escalera. Sin embargo, en el centro de la casa, se ubicó un punto de encuentro, un baño especialmente pensado para que la familia pueda compartir las actividades al iniciar y terminar el día, y también puedan desplazarse de un cuarto al otro de ser necesario.
Tanto los padres como los hijos, tienen la facilidad de utilizar la planta alta y el sótano, siguiendo la idea de accesos independientes. Este tipo de esquema reorganiza de una manera creativa las zonas privadas y colectivas, siguiendo las necesidades de la vida contemporánea.
El diseño de la casa mezcla de una manera sutil e integral la experiencia de tener vistas magníficas, junto con interiores sofisticados e igualmente privados. SODAE House se puede interpretar como una crítica hacia la rápida expansión urbana en Holanda, así como una manera reinventar la esencia de la casa de acuerdo a los estilos de vida contemporáneos.
*Artículo publicado en el suplemento Casas & Más 162 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “CAPRICHO ARQUITECTÓNICO,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- noviembre 25, 2012 / 10:57 PM
- Categoría:
- Vivienda Unifamiliar
- Etiquetas:
- Amsterdam, Neatherlands, SODAE, VMX Architects
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]