UN EDIFICIO CON PLIEGUES DE MÁRMOL
Una ubicación fuera de lo común dentro de un contexto enigmático le permitió a la oficina Manuelle Gautrand Architecture diseñar un proyecto que pudiera lograr la incorporación de las vistas y aprovechar la luz natural. Con una afición al uso de dobles pieles en sus proyectos, aunado a una pasión por la geometría, el lenguaje arquitectónico del arquitecto francés Manuelle Gautrand puede ser identificado con facilidad.
Un edificio singular se coloca casualmente en la avenida Friedland, muy cerca del Arc de Triomphe y la Place de l’Etoile, en un barrio muy lujoso en el centro de París. Este proyecto se divide en dos volúmenes, el edificio principal colocado justo al lado de la avenida, y una extensión en la parte posterior, ubicado entre dos patios ajardinados.
La fachada del edificio se concibió como un elemento emblemático, esta piel está hecha en su mayoría de cristal, parcialmente cubierta por una segunda piel que imita a la textura del mármol. El efecto visual es notorio y atractivo tanto en el interior como en el exterior, proyectando la ilusión de un ejercicio de origami de un delicado mármol plegado.
La atractiva piel con patrones de mármol se extiende por 30 metros al frente del edificio, estableciendo una continuidad inherente con las fachadas de los edificios del barrio, donde el origami destaca pero también se mezcla con las tonalidades del contexto.
Estos paneles que imitan al mármol están compuestos por una película plástica que se monta sobre una capa delgada de vidrio. Los paneles simétricos triangulares plegados hacen énfasis en el patrón de dibujo del mármol. La segunda piel funciona como un filtro de transición para la luz natural creando un ambiente más de sosiego y privado en el interior.
La idea original para esta doble fachada fue utilizar mármol auténtico, sin embargo, posteriormente se optó por utilizar esta versión impresa, que ofrece diversas ventajas, como el control del color y los patrones de la textura, los cortes perfectos y la capacidad de plegar este material de una manera precisa, y que a su vez hace una referencia directa a la tradición histórica.
El objetivo era obtener los colores exactos de los edificios contiguos, específicamente las tonalidades del edificio de la época de Haussman que se localiza justo al lado. De la misma manera, la durabilidad fue uno de los factores por los que se optó por el cristal con la impresión de mármol, ya que no tenía limitaciones en cuanto a su exposición al clima y al paso del tiempo en contraposición al mármol natural.
El proyecto se desarrolla en el interior del sitio de la misma manera y claridad con la que se presenta en la transición del espacio público al interior del edificio. Existe una notable intención de utilizar plantas en diversas áreas, así como dotar a los techos con áreas ajardinadas que se unen a los dos patios del conjunto.
En la planta baja, el lobby se envuelve en un juego de transparencias entre la entrada principal y la calle, y el jardín principal. La extensión posterior es un espacio mucho más privado, por lo que las áreas para juntas y la cafetería se dispusieron en este volumen, acompañado por jardines a ambos lados.
El lobby funciona como un espacio de transición entre dos ambientes distintos, el urbano y sugestivo de la fachada, y uno más privado y de calma en el otro extremo del edificio. Sin lugar a dudas, el interior fue diseñado con una voluntad contemporánea que tiende al mínimo, enfatizando los espacios iluminados con materiales neutros y un sentido de limpieza y claridad visual.
La construcción de este edificio consistió en un sistema de viga-columna para la fachada exterior, un sistema de fachada portante para la posterior, todo en concreto reforzado, que fue realizado en el sitio o con el sistema de losas prefabricadas wide-spin. El ático y el techo se realizó con una estructura de marcos y placas de acero.
Las fachadas de los patios se ejecutaron en el sitio. Al momento del colado, se colocó un patrón de líneas onduladas debajo para lograr una textura delgada y gráfica. Toda la fachada se recubrió con un esmalte holográfico que crea un efecto potente y atractivo en el interior del patio.
Como los techos en este proyecto se convierten en superficies vivibles y se observan desde los edificios continuos. Todos los techos fueron diseñados como techos ajardinados o como techos dotados de superficies minerales que le permiten ser accesible. Las terrazas tienen un piso de tablones de madera y se consideran áreas de relajación que le permite a los usuarios disfrutar de la magnífica vista del centro de París, incluyendo al Arc de Triomphe y la Torre Eiffel.
*Artículo publicado en el suplemento Casas & Más 158 de Milenio Monterrey.
About this entry
You’re currently reading “UN EDIFICIO CON PLIEGUES DE MÁRMOL,” an entry on RESE•ARCH
- Publicado:
- septiembre 23, 2012 / 5:50 PM
- Categoría:
- Oficinas
- Etiquetas:
- arc de triomphe, atractivo, cristal, la luz, Manuelle Gautrand, origami, Paris, patios
No comments yet
Jump to comment form | comment rss [?] | trackback uri [?]